Un año más, la semana santa nos brinda unos días para salir a los Alpes a recorrer sus glaciares y cumbres. a bordo de nuestros esquís de montaña.
Esta última semana del año 2019, nuestro destino fueron los Alpes del Tirol : La célebre Alta ruta Silvretta entre Austria y Suiza.
Juan (Donostia), Jose Luis (Zumárraga), Jose (Alcalá de henares) y Jaime (Jaca) fueron los esquiadores a los que acompañe en estos fantásticos días pasados en los Alpes
Pena que finalmente Jon (Eskoriatza), no pudo venir con nosotros por un problema de salud familiar. Animo Jon, el próximo año preparamos otra!
Comenzamos!
Hace 2 años hicimos una gran Chamonix-Zermatt juntos y tocaba juntarnos en otra.
El viaje es largo hasta allí, así que viajamos en avión a Munich y luego alquilamos una furgoneta para meter todo el material y viajar hasta Zams donde pasamos la 1º noche, situado a 30 min de Ischgl donde comienza la travesía. Fueron unas 3 h de viaje en furgo.
día siguiente desayuno y preparamos todo el material.Traslado al comienzo de la travesía. En Ischgl se paga por aparcar si lo dejamos varios días, solo es gratis dejándolo por el día.
Piz Palinkoff
Hay que decir que comenzamos la travesía con buena predicción de meteo y riesgo de aludes en 2 sobre 5. Toda una suerte en los Alpes.
Los refugios son bastante grandes y bien equipados, con comodidades que en otra zonas alpinas no encontraremos. Hay agua del grifo potable en todos ellos y podremos cargar los dispositivos sin ningún problema (móviles, cámaras, relojes…)
1º etapa: Ischgl-Heidelberger hutte
En esta etapa pasamos el día esquiando en la enorme y moderna estación de esquí (54 euros)
Pasando por el Piz Palinkoff, hacia las 15 h pillamos el teleférico de Val Gronda (2811m) inaugurado en 2013. Desde su cima, el acceso al Heidelberger Hutte (2260m) es sencillo, solo es bajar esquiando siguiendo los palos que balizan la ruta.
El refugio es grande pero muy acogedor y con un@s guard@s muy simpatic@s y agradables.
La cena estuvo muy bien y el desayuno muy completo. Hay duchas disponibles.
Me pidieron los sacos sabana para meterlos en el microondas…por lo que decían había pulgas en otros refugios.
Cada uno con su pedrada, la 1º vez que oía algo así. La verdad que la red de refugios es de gran calidad y me pareció muy raro.
2º etapa: Heidelberger Hutte- Jamtal hutte
Desnivel:+1200m -1100m
Esta fue nuestra 1º etapa real de esquí de travesía y la verdad que nos gusto mucho.
Subiendo hacia el Breite Krone
Comenzamos subiendo hacia el Breite Krone y hacia los 2400m dejamos las mochilas para atacar la 1º cima de la travesía y volver al punto donde las dejamos: Piz Laver (2800 m),sencilla cumbre como toma de contacto.
Proseguimos la ruta para llegar a la cima del Breite Krone (3079m), provistos de crampones, dejando
los esquís y mochilas en su base.
Recogimos todo y nos acercamos al cercano Piz Faschalba (3048m) desde donde comenzamos la elegante bajada hasta e nuestra casita para esa noche: Jamtal Hutte (2165m).
Este refugio fue el que menos nos gusto: muy grande, parecía un hotel,el trato fue bastante impersonal y la comida nada del otro mundo (por no decir mala).
Hace falta llevar GPS… Hay hasta rocódromo! La habitación estaba bastante bien, solo para nosotros.
3º etapa: Jamtal hutte-Wiesbadener hutte
Desnivel: +1070m -800m
Preciosa etapa en la que ascendimos la 1º cumbre con entidad de la ruta: Dreilander Spitze (3199m)
Comenzamos ascendiendo por el Jamtalgletscher hasta el collado debajo de la cumbre.
Esta cima fue la más difícil técnicamente hablando y Juan nos espero a pie de cima, donde hicimos la transición acrampones+piolet+cuerda.
La crestilla rocosa final (2º sup) es aérea pero tenemos un par de parabolts para asegurar sin problema esta zona. el uso de la cuerda es recomendable. La cumbre es minimalista y una gran cruz preside el punto culminante.
La afilada cumbre del Dreilander Spitze (3199 m)
Había mucho trafico, lo que nos retraso mucho el día, pero esta afilada cumbre bien mereció la pena!
La primera pala es mantenida y luego el glaciar de bajada es sencillo y sin apenas grietas como es lo habitual en esta clásica travesía
El Wiesbadener hutte (2443m), es también grande, con guard@s muy maj@s y atentos. Estuvimos muy a gusto allí en la agradable terraza. Nos juntamos allí con un grupo de Iruña-Huesca con los que compartimos la tarde de charla.
Una terraza muy guapa y si hace sol ya…
Descansamos bien esa noche, el día siguiente nos tocaba la cumbre estrella: Piz Buin (3255m), una pirámide que apunta al cielo con impresionantes vistas de todo el Voralrberg
4º etapa: Wiesbadener hutte-Silvretta hutte
Desnivel: +1100 m -1100 m
En esta etapa será la única noche que pasaremos en Suiza (tenerlo en cuenta: los precios son bastante más caros y aceptan euros pero haciendo el cambio a su favor….son suizos ya sabeis)
Hay que reseñar que el Ochsentaler gletscher que se recorre este día, es el más agrietado (tenerlo en cuenta en días de mala visibilidad)
Es una subida bastante tiesa hasta montarse en el pateau glaciar, donde ya es sencillo y con poca inclinación hasta el Col Buinlucke (3054m) a los pies del Piz Buin (3255m).
Diedro tecnico en la subida al Piz Buin
Es un amplio collado con mucho sitio para hacer la transición a piolet+crampones+cuerda.
La subida es más larga que el Dreilander pero más sencilla técnicamente. Solo hay un diedro de unos 20 m, en la parte central de la ascensión, con un par de parabolts para su aseguramiento.
Pala final con el Piz Linard (3400m m) detras
Luego es una pala de unos 35º hasta la cima. La huella que encontramos era magnifica lo que ayudo mucho tanto en subida como en bajada.
Tuvimos suerte y había menos gente, pudimos disfrutar de la cumbre como merecía, con un día muy agradable.
Cima!
Para seguir la ruta, una vez con los esquís en los pies hay que bajar a la base de al Fuorcla del Cunfin (3043 m), que se sube fácilmente con las pieles de foca.
Una vez arriba, la pala inicial la encontramos en muy buenas condiciones y fuimos bajando disfrutando de cada giro, hasta que tuvimos el contratiempo clave:
A Jose, se le partió la talonera de una fijación! Una vez revisado el problema y viendo que no había ningún remedio, barajamos diferentes opciones .
Bajando hacia el Silvretta hutte
Finalmente vi que su talla de bota era muy parecida a la mía, así que regulamos un esquí a su bota y yo me quede con su esquí sin talonera.
Quedaba ese descenso y 2 etapas más, pero viendo que las bajadas no eran tan empinadas, iba a ser posible bajar con cuidado con una talonera suelta.
Este tema me descoloco un poco y hasta que no saque el mapa+brujula no tuve claro cual era la dirección a seguir hacia el Silvretta pass (3003m), que da acceso al Silvretta Hutte (2342m)
Esta bajada final fue muy buena ,la llegada al pequeño y alpino refugio suizo nos gusto mucho, está rodeado de increíbles montañas como si fuera merengue.
Es de agradecer que en este refugio también era gente muy amable y servicial, lo que ayuda mucho cuando uno llega cansado a un lugar nuevo y no conoce el funcionamiento del establecimiento.
Es un refugio de más de 100 años rehabilitado hace pocos años con mucho gusto y calidad de materiales empleados.
Encontramos mucha menos gente y ambiente muy agradable. Mucho cuidado con pedir agua de botella 14 euros nos cobraron!
Nos fuimos pronto a dormir, al día siguiente nos esperaba la última cima: el magnífico Silvrettahorn (3244 m)
5º etapa: Silvretta hutte-Saarbrucker hutte (2450 m)
Desnivel: +1300 m -1100 m
Eran las 7 am cuando comenzábamos a ascender por el Silvretta gletscher hacia el Silvrettahorn, objetivo del dia para poder luego acceder al valle de acceso a Wirl final de nuestra travesía.
Cuando nos pusimos en la base del Silvrettahorn (3244 m), Jose, Juan y yo colocamos los esquís en la mochila y encordados subimos al collado mientras Jaime y Jose Luis, ascendían con los esquís puestos.
Cumbre del Silvrettahorn (3244 m)
Los esquiadores que salieron con nosotros dejaban aquí los esquís subían sin peso hasta la cima. Nosotros tuvimos que llevar todo hasta cerca de la cumbre, teníamos que bajar hacia la otra vertiente, siguiendo la afilada cresta hacia el Rotflue lucke (3050 m) que da acceso al Kostertaler gletscher. Para este tramo nos encordamos todos y siguiendo la huella abierta, no tuvimos problemas para llegar al inicio del descenso.
Listos para atacar la cresta que lleva al Rotflue lucke
Solos en la exigua cima, se podía apreciar la magnitud de esta gran cordillera alpina, destacando el Piz Buin,una pasada!
Vimos muchos alpinistas en la cercana cima del Schneeglocke (3255m), que nosotros dejamos para otra vez, así hay escusa para volver…
Bajamos esquiando “pintando” lo que pudimos hasta las cercanías del Kostertaler hutte (2360 m), donde paramos a comer algo y colocar pieles de foca para afrontar la última subida al Litznersattel (2740 m), justo encima del histórico Saarbrucker hutte (2450 m),
Desde el collado se ve bien el refugio y hay que negociar bien el descenso para intentar remar lo mínimo posible.
El último tramo es una pista pisada por maquina, hasta la puerta del refugio.
Es un edificio pequeño con más de 100 años, muy bien conservado y con unos guardas encantadores, donde nos trataron de cine. La comida fue la mejor de todos los refugios que conocimos. Muy poca gente, se ve que este tramo queda fuera de lo mas transitado.
Esta etapa es buenísima y el refugio..imprescindible!
6º etapa: Saarbrucker hutte-Vermunt Satausee- Silvretta stausee-Wirl
Desnivel: -800 m
Este dia no tuvimos tanta suerte con el tiempo, nublado,sin visibilidad en altura y falta de rehielo nocturno.
Vamos para abajo!
Como ese dia nos esperaba un vuelo a las 19:30 h en Munich, despues del madrugador desayuno, fuimos bajando al valle por nieve bastante mala y con ganas de finalizar la travesia.
Bajamos al Vermunt Stausee y pillamos el bus (6 euros/persona) que te lleva al inicio de la estación de esquí de fondo,para bajar con una intensa remada hasta Wirl, donde finalizamos la actividad.
Es una ruta en la que se esquia mucho y en terreno sencillo y amplio
Hay mucha frecuencia de buses publicos que unen los distintos pueblos del valle (Gratis). En unos 40 min estábamos en Ischgl descargando nuestras mochilas en el parking donde teníamos aparcado el coche.
Wirl: Final de la travesia
La Alta Ruta Silvretta es una gran travesia:
Recorre preciosos valles glaciares con grandes posibilidades para el esquí de montaña ,afiladas cimas que dan carácter a las etapas, con refugios confortables y muy bien atendidos.
Hay que volver fijo!
Enhorabuena a todos,fueron unos días inigualables, habrá que pensar en la siguiente!

Martin Elorza

Últimas entradas de Martin Elorza (ver todo)
- Pirineos: Posets (3369 m)/Valle de Banasque/Refugio Angel Orus - 25 mayo, 2023
- Morata de Jalon/Torcas de Chodes: Curso de escalada en crestas - 16 mayo, 2023
- Aspe (2645 m,cara NNE,55º/AD): Pirineo Aragones-Huesca - 10 mayo, 2023
Comments