Balerdi-Arista Sur (AD/4º)-Sierra de Aralar-Valle de Araiz
Va avanzando el otoño poco a poco en este año tan extraño con el dichoso coronavirus siempre de fondo.
Con las restricciones que hay en cada comunidad autonoma, el trabajo de guía de montaña se está complicando muchísimo.
Solo es posible hacer actividades profesionales dentro de la comunidad autónoma del guía con participantes de esa comunidad.
Balerdi
En Gipuzkoa por ejemplo los mendizales solo pueden subir montes de su municipio o colindante(s)
En caso de salir a otra comunidad autónoma: Hay que estar contratado por participantes de esa comunidad y que ellos puedan moverse hasta el lugar de la actividad.
En Navarra, los mendizales pueden, movilizarse dentro del territorio foral.
Así es como el sábado 14 de Noviembre me junte con Miguel y Natxo (Iruña) en Arribe para escalar un poco.
Nos decantamos por ir a la Sierra de Aralar.
Comenzando el 1º largo con el caracteristico arbolitio como referencia
Mirando el macizo en su conjunto hay 2 montañas que destacan sobremanera:
El Txindoki y el Balerdi.
El gendarmillo, que se bordea facil em descenso al colladito: Aqui donde comienza el largo mas duro
La Arista Oeste del Txindoki es una de nuestras actividades de cresta favoritas, pero esta del Balerdi no estaba fichada y a partir de ahora seguro que volveremos más veces!
Pasamos un precioso día escalando la injustamente olvidada Arista Sur del Balerdi, que nos sorprendió por su elegante, aunque discontinuo recorrido.
El largo clave,salimos rectos hacia arriba y se hace muy bien, con buenos emplazamientos para friends
La roca es bastante aceptable en general a pesar de los que se puede leer en la poca información que se aparece internet.
Subimos con 1 coche a Gaintza y una vez pasado el pueblo aparcamos unos 300 m antes de llegar a una puerta de hierro. Hay pocos sitios para aparcar.
Tramo intermedio de placas tumbadas
Material: llevamos 2 cuerdas de 30m para escalar cómodos los 2 largos más difíciles (4º),4 cintas exprés (2 alargables) y 5 friends medianos (rojo de camalot el mas grande), cintas y algún cordino para lazar puentes de roca (hay muchos).
Utilizamos pies de gato para el tramo inicial de la ruta, merece la pena, la roca es de gran adherencia.
La aproximación nos llevó unos 45 min, sin prisas y disfrutando del maravilloso entorno de las Malloas. El punto clave para pillar el inicio de la vía es el arbolito que está en la mitad del 1º largo de la ruta.
Hacia un poco de viento, pero tampoco incomodaba mucho.
Ya falta poco, la cumbre se ve al fondo
Escalada: El 1º y 3º largo son los de mayor dificultad, pero se protegen muy bien con seguros flotantes y puentes de roca, siendo la roca muy buena en general
Una vez haber superado el 1º tercio de la ruta donde se concentra la dificultad, paramos a comer un poco
Ultima trepadita antes de la cima
Nos pusimos las zapatillas y en cuerda corta fuimos a buscar la cresta somital por placas tumbadas fáciles. Una vez arriba no tiene perdida y se llega por una aérea pero fácil cresta hasta la cumbre.
Las vistas del Valle de Araiz y las Malloas (valle conocido como la ”Suiza Navarra”) son muy buenas.
El descenso es muy cómodo y rápido, siguiendo la ruta normal pasando por el Artubi, en busca del Col de Astunalde.
Cresteando en la bajada,con el Artubi de fondo
El camino está bastante bien trazado y sin problema llegamos al coche hacia las 15,30 h con ganas de comer el bocata que nos esperaba en el coche
Sin duda el Balerdi siempre da gusto visitarlo y subirlo escalando por la vertiente de Araiz le da un toque alpino especial.
Descenso al valle, una vez superado el Col de Astunalde
¡Gran día con los compis Nacho y Miguel, un placer como siempre compartir cuerda!
Ahora toca esperar a ver como evoluciona esta maldita pandemia y si podemos comenzar con las actividades invernales de alpinismo, escalada en hielo y ski de montaña-fuera de pista….

Martin Elorza

Últimas entradas de Martin Elorza (ver todo)
- Esqui de montaña en la Sierra de Aralar: Amezketa-Uzkuiti / Salidas guiadas en Euskal Herria - 10 enero, 2021
- Zegama-Aitzkorri: Esqui de montaña - 4 enero, 2021
- Salidas de alpinismo-ésqui de montaña en Sierras de Aralar y Aizkorri - 29 diciembre, 2020
Comments