Los días 2-3-4 y 5 de Enero, estuve con Germán, en la zona Pirenaica del Valle de Boí.
No ha nevado en todo el mes de Diciembre, la nevada de finales de Noviembre ha salvado por ahora la temporada.. y no teníamos muy claro que hacer.
Agulles de Travessany
Sabíamos que allí todavía había condiciones aceptables de nieve, para salir a la montaña con esquís.
El día 1 a la noche hizo mucho frio, unos -8º/9º en el pueblo de Barruera donde pasamos la noche en la furgo.
El día 2 de Enero, hicimos una actividad de calentamiento por la zona de la estación de Boi’ Taull.
Gracias al frio que ha estado haciendo, los cañones han fabricado mucha nieve y las pistas se conservaban muy bien.
Fuera de pista las condiciones eran justitas pero conseguimos hacer una bonita salida en las montañas cercanas a la estación.
Refugi Ventosa y Calvell
La meteorología se mantenía estable y a la tarde compramos comida para 3 días para subir a pasar 2 noches al Refugi ventosa y Calvell en el Parque Nacional de Aiguestortes y San Maurici.
Al día siguiente subimos al Embalse de Cavallers y como no había nada de nieve, aparcamos en el parking más alto, justo debajo de la presa.
Tuvimos que portear esquís casi hasta la puerta del Refugi Ventosa y Calvell a unos 2200m de altitud. Había numerosos tramos helados, que nos costó esquivar sin poner crampones.
Una vez aquí, dejamos el peso en el acogedor y bien aislado refugio invernal (situado en la parte trasera del edificio principal).Coincidimos con 3 jóvenes montañer@s de Barcelona (2 de ellas chicas), con los que compartimos las 2 noches. Da gusto ver que los jovenes,siguen con la aficion de practicar la montaña clasica,animo! No todo va ser rocodromo,escalada deportiva y esqui de pista….
Estuvimos de charla con ell@s y fuimos ver como estaba el tema subiendo hacia la Punta Alta. Nos dio tiempo a subir hasta arriba, pero sin demasiadas alegrías hicimos el primer descenso de nuestra estancia en la zona. Nieve muy cambiante y mucha costriña peleona, dificil de esquiar.
Al día siguiente iba a ser la etapa reina. Salimos del refugio en descenso en dirección a los Estanys de Colieto. En este tramo faltaba mucha nieve y era preferible bajar caminando.
Proseguimos en dirección al Port de Colomers , para luego tender hacia la derecha, pasando por debajo del Creu de Colomers y acceder a una pequeña brecha en la cresta del Pic del Estany de Contraix.
Ese fue el lugar elegido para cambiar los esquís por piolet/crampones. Hacía bastante viento a pesar de estar al sol, así que hicimos el cambio sin entretenernos demasiado.
Por la afilada y elegante cresta, con algún paso aéreo llegamos a la esbelta cima,sin encontrar ninguna huella precedente.
Estany de Contraix
Ultimo tramo con la cima del Pic del Estany de Contraix (2893m),a la vista.
Las vistas desde arriba: con el Estany de Contraix justo debajo y las montañas circundantes, eran buenísimas y bajamos a unas rocas cercanas a la cumbre a comer y disfrutar del gran día.
Al rico sol,con todo el Piri para nosotros…
En la cima hay cobertura de móvil-datos y pude poner la oficina móvil en marcha por un rato…
Germán, no iba con demasiada confianza en este terreno y le ayude un poco en los pasos más expuestos, a alcanzar el lugar donde teníamos los esquís.
El descenso fue mejor de lo esperado, bajamos hasta unos 2300m y volvimos a poner pieles de foca, para esta vez dirigirnos al Collado de Contraix, paso habitual en la travesía Carros de Foc para llegar al Refugi Estany Llong.
Los días son cortos en invierno y no nos dio tiempo a llegar al collado,nos quedamos justo debajo.
Eran ya las 16 h, el sol ya estaba bajo,con el frio apretando..y tocaba volver a nuestra casita en la montaña antes de que se hiciera de noche.
Collado de Contraix
Llegamos con las últimas luces, casi a la vez de los compañeros catalanes que habían hecho cumbre en el Montarto de Aran, nos comentaron que había una buena huella y buenas condiciones para la progresion con piolet-crampones, hasta la cima.
El día 5 de Enero era nuestra última jornada, pues tocaba volver a casa a ver que si los reyes nos traían algo.
Decidimos hacer una corta salida de unas 3 horas. La bajada al coche iba a ser entretenida con bastantes tramos de placas de duro hielo a esquivar.
Listo para el ultimo descenso en tierras de Lleida
Accedimos porteando un poco al cercano Estany de Tarvessany y luego al Port de Caldes, donde pudimos apreciar la poca nieve que había en esta vertiente del macizo: Montarto de Aran,Besiberri-Comaloformo,La Sierra de Tumeneja,Pic de Comalespada…
Serian las 14 h cuando llegábamos todos juntos al parking, dando por finalizada nuestra estancia en este bello paraje, muy adecuado para las travesías con esquís, donde ya hemos hecho diferentes recorridos , enlazando diferentes refugios,todos muy interesantes.
De vuelta al coche en el Embalse de Cavallers
Bajamos a Barruera y recuperamos fuerzas muy bien en el Restaurante Plato’,recordando las aventuras de las diferentes travesías que hemos compartido juntos por estas tierras Ribagorzanas.
Muy recomendable el menú por 15 euros, situado en la calle principal es sencillo de localizar.
Y ahora, a esperar si cae la nieve que se anuncia y mejoran las condiciones para esquiar!

Martin Elorza

Últimas entradas de Martin Elorza (ver todo)
- Lakartxela-Corredor Sacro (PD+/max 55º)-Valle de Belagua-Pirineo Navarro - 7 febrero, 2023
- Escalada en hielo/esqui de montaña: Valle de Benasque-Pirineos - 1 febrero, 2023
- Astun: Curso de iniciacion al alpinismo en el Pirineo Aragones - 25 enero, 2023
Comments