El ultimo fin de semana hicimos esta atractiva actividad:
Esqui de travesia P.N.Aigustortes: Bonaigua-Saboredo-Colomers-Valarties
El Parque Nacional de Aiguestortes i San Maurici se creó en el año  1955 y es el único parque nacional español situado en la comunidad autónoma de Cataluña.
Esqui de travesia Aiguestortes
El primer descenso de la travesia
Se localiza en el Pirineo central,abarcando cuatro comarcas: Alta Ribagorza,Pallars Sobirà, Pallars Jussà. Los accesos principales se sitúan en el Vallle de Aran, Valle de Boi y Espot.
Es una zona montañosa donde abundan las cumbres graníticas y una gran cantidad de lagos.
Una vez en su base,nos volvimos a poner los esquís.
La estupenda red de refugios que forman el conocido anillo de “Carros de Foc”, junto a la orografía del terreno, hacen de este macizo pirenaico una estupenda zona donde trazar bellas travesías con esquís.
Esqui de travesia Aiguestortes
Refugio de Saboredo
En cada etapa existe posibilidad de alcanzar esbeltas cumbres, provistos de piolet-crampones y descender por buenas palas a bordo de nuestras tablas.
Oskar y Alberto (Donostia), se apuntaron a esta travesía de 3 días.
Es una actividad muy indicada como primera experiencia en travesías de esquí de varios días de duración.
Esqui de travesia Aiguestortes
Camino del Port de Ratera
Comenzamos la travesía el Viernes por la mañanita en el Port de la Bonaigua, descendiendo al Valle de Ruda.
Esqui de travesia Aiguestortes
Pala final de subida al Tuc de Ratera
Para esto hay que hacer  un corto ascenso por la pistas de Baqueira Beret, para proseguir por un descenso entre pinos de los de “sálvese quien pueda”: mejor tomárselo con tranquilidad para encontrar el mejor itinerario.
Esqui de travesia Aiguestortes Esqui de travesia Aiguestortes
Cima del Tuc de Ratera (2858m)
Una vez abajo, Se sube muy cómodamente por el fondo del valle,hasta el pequeño y acogedor Refugio de Saboredo (2304m).
Este es uno de los pocos refugios del Pirineo que tiene el sello ecológico en la comida que sirven.
No dejéis de pasar allí una noche!
La comida fabulosa, el lugar mágico y los guardas de los más atentos, simpáticos y serviciales que podréis encontrar: “Un fuerte aplauso”.
Nos dio tiempo de darnos una vueltilla por la tarde para completar la jornada, Alberto se quedo descansando, salimos a foquear un poco Oskar y yo.
Esqui de travesia Aiguestortes
Esqui de travesia AiguestortesBajando direccion al Refugio de Colomers
Solo estábamos 5 personas, así que como en casa. La ampliación que se hizo hace pocos años ha quedado muy bien y la gran cristalera que hay en la habitación, tiene estupendas vistas.
Desayunamos sin prisas a las 7 am y eran las 8.30 am cuando comenzamos a subir hacia el Port de Ratera (2530m), siguiendo la huella bien marcada.
Esqui de travesia Aiguestortes DSC01785
Refugio de Colomers (2135m)
Un descanso para poner las cuchillas en los esquís y fuimos atacando las pendientes que nos acercaban al Tuc de Ratera (2866m),primera cumbre de la travesía.
El tramo final tiene más pendiente y cambiamos a piolet-crampones,llevando los esquís hasta la misma cima.
Esqui de travesia Aiguestortes
Esqui de travesia AiguestortesSubiendo al Montarto de Aran (2833m)
El día era magnifico y no hizo falta casi ni ponerse ropa, el panorama increíble, así que nos lo tomamos con calma, antes de iniciar el descenso por nieve primavera transformada por el sol.
Una vez de vuelta en el Port de Ratera, fuimos en busca del Lac Obago, donde volvimos a colocar las pieles de foca y ascendimos en dirección al Port de Colomers y bajamos por el Lac Tort al Refugio de Colomers (2140m),lugar de nuestra 2º noche en la zona.
Perfectamente situado en el borde del Lac Major de Colomers,es un edifico moderno,con todas las comodidades (hay posibilidad de ducharse) que sustituye al antiguo refugio, que todavía sigue en pie al lado de la presa.
Alberto,Martin y Oscar,en la cima del Montarto
Preciosas vistas desde la 2º cumbre de la travesia
Ya no se estaba tan tranquilo, había muchos grupos franceses, con esquis y raquetas,bastante ruidosos por cierto.
Los guardas también nos trataron muy bien: simpaticos y agradables,asi da gusto!
El lugar está muy bien cuidado, pero la comida puede mejorar.
La cena fue abundante pero sin un gran  nivel de elaboración. Veníamos de Saboredo,el listón estaba muy alto.
Desayunamos y hacia las 8.15 comenzábamos la que iba ser sin duda, la etapa reina de la travesia,como fin de la actividad.
Subimos poco a poco hacia el Port de Caldes (2567m), 1º subida del día, que da acceso a la otra vertiente en dirección al Estany de Monges.
Este lagio de forma circular está debajo del Coret de Oelhacrestada que da acceso al Refugio de la Restanca.
Esqui de travesia Aiguestortes
Alberto,Martin y Oscar,en la cima del Montarto
El descenso fue muy agradable y volvimos a colocar pieles de foca para atacar el objetivo de la jornada: el gran Montarto de Aran (2836m).
Fuimos con los esquís puestos hasta el colado y aquí nos cambiamos para alcanzar la cima provistos de piolet y crampones.
Mucho movimiento de montañeros el domingo, en esta clásica cima pirenaica,en Francia está muy de moda esta zona, casi no se oía hablar otro idioma.
Una vez arriba, tocaba tomar una decisión: por donde bajamos al valle?
Hablamos desde la cima con el taxista que nos llevaría de vuelta al Port de la Bonaiguaa por el coche y quedamos para las 15 h en el Parking.
Freeride:Montarto cara Norte
Descendiendo por la cara Norte del Montarto
Después barajar las opciones y visto que el nivel de los componentes del grupo  era adecuado, afrontamos el magnífico y codiciado descenso de la Cara N del Montarto.
De esta manera completamos un gran final de travesia, poniendole la guinda al pastel con este mitico descenso del Valle de Aran
Enhorabuena Oskar y Alberto, impresionante travesia de esqui, en un marco majestuoso!

The following two tabs change content below.
Guia de alta montaña UIAGM especializado en actividades guiadas y cursos formativos en deportes de montaña. Esqui de montaña y fuera de pista,escalada en roca y hielo, alpinismo, expediciones, vias ferratas. Instructor en la formacion de guias de media montaña en Navarra (instituto EH Sakana-Alsasua)

Comments

Deja un comentario