La desescalada y las actividades guiadas en montaña
Llevamos montañeros y guias de montaña, mucho tiempo (demasiado diria yo…) confinados y sin poder salir a la montaña que es lo que tanto nos gusta a todos.
Pero por fin vamos avanzando en la lucha contra el coronavirus y ya tenemos noticias frescas y positivas para todos los montañeros en esta fase de desescalada.
El turismo de montaña se va poniendo ya en marcha poco a poco y una buena muestra de ello es que los Guías de montaña podremos comenzar a salir a la montaña impartiendo cursos formativos o salidas guiadas desde el próximo 11 de Mayo.
Esto será posible solo en las provincias que accedan a la anhelada Fase 1 de la desescalada propuesto por el gobierno central.
La formación de guías en sus diferentes modalidades. Guía de escalada, guía de barrancos, guía de media montaña, guía de alta montaña: posee una amplia carga horaria, exigencia y experiencia, en cuanto a la gestión del riesgo del guiado de personas en montaña.
Por lo cual, adecuarse a los nuevos protocolos de actuación frente a la propagación del virus, no nos será tan ajeno.
Guiando en el Parque Natural de Neouvuelle
El trabajar en lugares aislados, en contacto con la naturaleza y sin aglomeraciones (salvo excepciones) y con grupos pequeños, nos facilita el poder cumplir las normas higiénicas sanitarias recomendadas por los expertos.
Vistas todas estas premisas, podemos estar contentos, que el Ministerio de Turismo haya accedido a que seamos uno de los primeros sectores profesionales del turismo que podamos comenzar con nuestra labor de guiaje en montaña
Seguimos teniendo restricciones en cuento a movilidad, y no podremos todavía movernos de nuestra provincia.
En mi caso concreto, la provincia es Gipuzkoa, tanto para el guía como para los participantes en la actividad.
Limita mucho mi ámbito de trabajo, que como bien sabéis los que me conoces o seguis mi trayectoria profesional, se desarrolla a grandes rasgos en Pirineos durante otoño-invierno-primavera y Alpes en verano, junto a alguna expedicion anual a algun macizo montañoso lejano.
Teniendo todo esto en cuenta;
No voy a comenzar todavia con las salidas guiadas /cursos, hasta que termine el estado de alarma:
Por ahora hasta el 25 de Mayo.
No se sabe cuando nos podremos mover por el territorio nacional, o si se abrirán las fronteras en verano para poder ir a los Alpes y otros macizos montañosas internacionales
Y no olvidemos un aspecto muy importante en nuestra actividad en la montaña:
¿Los Refugios de montaña…abrirán o no?
¿Si abren cuales serán y en qué condiciones se abrirán?
El moderno Refugio de Llauset
Por todos estos aspectos: para poder planificar la esperada temporada de verano, hay que esperar a que se clarifiquen todos estos aspectos.
Seamos pacientes, pero por lo menos las cosas van pintando mejor.
No es nada descabellado el pensar en una temporada Pirenaica y en Picos de Europa,sin salir al extranjero.
Enfocada en la escalada en roca.pared, deportiva y crestas y el trekking salvaje en autosuficiencia vivaqueando en lugares emblematicos de nuestros queridas montañas ibericas.
Seguiremos informando segun vayan llegando novedades
Os recomiendo esta entrevista a Raul Lora
Compañero y amigo guia, actualmente presidente de la AEGM,en la Revista Oxigeno, pinchando aqui
Animo y cuidaros!

Martin Elorza

Últimas entradas de Martin Elorza (ver todo)
- Pirineos: Posets (3369 m)/Valle de Banasque/Refugio Angel Orus - 25 mayo, 2023
- Morata de Jalon/Torcas de Chodes: Curso de escalada en crestas - 16 mayo, 2023
- Aspe (2645 m,cara NNE,55º/AD): Pirineo Aragones-Huesca - 10 mayo, 2023


Comments