La dura subida al Balcón de Pineta desde el valle
Se sube muy bien hasta llegar justo debajo del Balcon de Pineta, donde ya hay nieve continua y paramos a colocar casco, crampones y piolet, para afrontar esta ultima subida
Aquí nos despedimos de Esti, que fue bajando sin prisa al valle.
Ultimo tramo, donde tuvimos que colocar crampones y desenvainar piolet
Llegada al Balcón de pineta: increíble la cantidad de nieve que hay este año!
Ya estamos en el Refugio de Tucarrroya (2666m) y no hay nadie!
Unai, Gorka,Antxon, Xabi y Jon, con hambre,despues de la subidita
Llegamos al Refugio hacia las 16 h y por suerte no había nadie mas.
Vaciamos 2 mochilas y con todas las botellas vacías que pudimos conseguir,bajamos Xabi y yo al Ibon de Marbore (2600m) a por agua fresca (nunca mejor dicho)
Poco después llego un francés con esquis y poco mas tarde otros 2, por el Valle de Estaube.
Al final de la tarde, llegaron 2 alpinistas mas,estos si desde el valle de pineta como nosotros.
Para ser un Sábado, poca gente, teniendo en cuenta que el Domingo iba a ser una gran día de escalada.
Así estaban el Perdido y el Cilindro,el sábado por al tarde
La ferralla,esperando su momento!
Cenamos pronto, para descansar bien,el despertador iba a sonar a las 2:45 h y la subida con todo el peso pasa factura..
A las 3:50 h, comenzabamos a bajar, con el arnés y los crampones puestos,en dirección a la pared.
Una vez en la zona llana, hicimos un deposito con todo el material no necesario para escalar (hornillo, gas, cubiertos, saco, esterilla..).
Aquí también aprovechamos para colocarnos los cascos y salir ya encordados,en dirección a la base de la vía.
A donde vais a esas horas?
Hubo suerte, la noche estrellada, sin viento y el estupendo rehielo nocturno, nos animo mucho,
La cosa pintaba bien, fuimos los primeros en entrar a la pared. Escalamos de noche todo el 1º corredor y el impresionante amanecer nos pillo,en la zona de transición sencilla entre los 2 corredores.
Fueron unos poco minutos,pero de los que no olvidaremos facilmente…uno se siente un privilegiado en estos lugares,que todavía mantienen su esencia de naturaleza salvaje.
Bello amanecer Dominguero!
Encontramos nieve,en excelentes condiciones para progresar
Zona de transición,en la parte intermedia de la pared
Con este amanecer y la parada para comer y beber, ya salimos enfilados en busca de la zona mas técnica de la ruta, por nieve excelente,que comenzaba poco a poco a transformar,por efecto del sol de Junio.
Habrá hielo, habrá que salir por roca…..me preguntaba a mi mismo según subía
En este tramo,los dos franceses nos pasaron como una bala desencordados.
Esos gemelos duelen, no?
Fuerte pendiente, antes de atacar el corredor de salida
Hubo suerte y el hielo era de buena calidad para progresar y hasta colocamos algún tornillo de hielo como protección. se oía agua por debajo, pero si las temperaturas no suben mucho,se mantendrá..
Xabi,asegurando en la ultima reunión de la ruta
Vamos a la cima…debajo se aprecia el inconfundible Valle de Ordesa
La llegada a la cumbre fue muy bonita,hacia un poquito de aire,pero no era nada desagradable y pudimos disfrutar todos mucho de este gran momento en soledad, pues no coincidimos con nadie mas allí arriba. ).9:00h, de la mañana y el cielo azul perfecto!
En esta sale Xabi….
Y en esta yo!
Cumbre del Monte Perdido (3355m),cumbre calcárea mas alta de Europa, con tiempo inmaculado!
Bajamos al colladito donde comienza la «Escupidera», donde paramos a descasar, comentar la escalada entre todos y recuperar fuerzas.
Este tramo no es difícil pero que hay mantener la atención pues el lugar,es conocido como uno de los «Puntos Negros» del Pirineo.
La huella estaba ideal y sin ningún contratiempo estábamos sacando fotos,debajo del Collado del Cilindro, nuestro próximo objetivo.
El Lago Helado, como dice su nombre estaba helado!
Había bastante nieve y pudimos subir directos muy facilmente, hasta el collado.
Vista desde la cima
Descenso por la ruta normal hacía el lago helado
Una vez en el Collado, nos quedaba solo un punto complicado, conde suele ser necesario el uso de la cuerda. Por suerte, la nieve que había este año hizo que lo pasáramos muy facilmente, destrepando, asegurados desde arriba.
Bajando del collado del Cilindro,ultimo tramo complicado
Llegamos al deposito que habíamos hecho por la noche hacia s 12:30 h,
Un gran horario alpinistas, vaya makinas que estamos hechos!
Mientras recogíamos todas las cosas y estructurábamos la mochila,descansamos y comimos bien antes de atacar el eterno descenso al valle.
El momento en que uno se pone otra vez el mochilon,es cuando comienza a notar el cansancio acumulado…
Aquí ya no vamos tan frescos,ultimo vistazo a nuestra gran pared y hacia abajo,el valle de Pineta esta cerca,pero muy lejos a la vez..
De vuelta al Valle de Pineta, que lejos queda ya la nieve…
Las 15:30 h de la tarde, llegamos al parking donde teníamos aparcado el coche y todos directos al rió, hizo bastante calor en el descenso.
Enhorabuena a todos y muchas gracias por un fin de semana increíble!

Martin Elorza

Comments