El desfiladero de Terradets ha sido formado por el rio Noguera Pallaresa al atravesar la Sierra del Montsec.Es la frontera natural entre la comarca de la Noguera y el Pallars Jussà, pero también entre la Plana de Lleida y el Prepirineo.
La Noguera Pallaresa en este punto, parte el Montsec en dos partes dejándonos a la vista las impresionantes paredes alguna de ellas de más de 500 metros de altura.
Es un punto obligado para los amantes de la escalada en roca, pero también para realizar otras actividades como excursiones, espeleología o actividades acuáticas en el pantano de Terradets que se encuentra a un centenar de metros de este punto.
Xabier (Iruña) fue mi compañero para esta celebre e imprescindible escalada que tenía en la libreta desde hace muchísimos años, gran compañero.A una ruta de este tipo, hay que ir bien acompañado…Eskarrik asko Xabi!
Camino del pie de via
La vía Galí-Molero fue la primera vía que se abrió en Roca Regina, en el año 1971, una impresionante pared de 500 metros situada en el Congost de Terradets. Esta es una gran tapia de 500 m bastante más comprometida y seria que su vecina Les Bagasses.
Su gran verticalidad,hace de este paredón uno de los templos de escalada en roca catalana.
Hay muy pocos largos “ajardinados”en toda la ruta y no existen las «feixes» de escape,es por lo que hace que Les Bagasses sea una pared mucho más concurrida y Roca Regina este siempre más tranquila.
El itinerario es muy largo y directo, siendo su verticalidad y la dificultad mantenida lo que le da gran carácter a la pared.
Comienzo de la ruta,todavia a la sombra.
La Galí-Molero recorre de manera señorial la enorme pared de Roca Regina, buscando fisuras, diedros, placas desplomes,con alguna chimenea para acabar. La roca es de una calidad estupenda en toda su recorrido, cosa difícil de encontrar en rutas de este tipo con tanto recorrido.
Solo la aérea y espectacular travesía en el largo 11, corta un poco su tónica. A partir de ese punto,la retirada es muy complicada y tendremos que tenerlo claro si seguimos hacia arriba.
El grado obligado de la ruta es bastante mantenido en el 5º-5º+, y es posible equipar para artificial todos los pasos duros que superan esta dificultad
Al llegar arriba, los nevados Pirineos nos saludaran con una preciosa estampa.
Muros de excelente roca caliza donde practicas la «danza vertical».
Equipamiento:
La vía está semiequipada con parabolts y pitones,bastante equipada diría yo. Nosotros cargamos un gran juego de friends que apenas utilizamos.
Las reuniones son todas muy buenas.
Con unas 16 cintas express,6 fisureros medianos y 5-6 friends medianos (hasta el 3 Camalot) y nos será suficiente para repetir la vía. Recomendable llevar un pequeño estribo que nos ayudara a ser más eficientes en mucho tramos.
Los 500m se dividen de forma clásica en 15 largos pero con cuerdas de 60m es posible unir unos cuanto cuentos largos y de esta manera escalar la vía en mucho menos tiempo.
Disfrutando de los buenos largos de la ruta.
Descripcion de los largos (segun nuestra experiencia):
L1+L2: 6ºA, 40m
Comienza por un placa y luego un diedro a Izda.marcado en su base con el nombre GALI y flecha.
L3: Ae,5º,20m
Andar hacia la izda un poco por la feixa para pillar la línea de parabolts donde escalar en artificial. Luego a la Dcha para llegar a la reunion
L4+L5: 6ºA y A1,40m.
Largo en el que se combina la escalada libre y la de artificial según nuestro nivel. Los fisureros entran finos.
L6+L7: 4º+.8ºa?A0,50m
Se comienza escalando el libre por terreno sencillo para pasar luego al tramo mas difícil de la ruta (ni lo intentamos…), luego se llega en libre a la encina donde se monta reunion.
L8+L9: 5º+,3º,50m
Salir montándose en la encina y luego salir por placa con buenas presas. Luego un diedro y un tramo fácil nos lleva a la reunion
L10: 5º+,A0,45m
El largo estrella del dia,bastante equipado y con buenos agarres. Hay un aereo y espectacular paso ya terminando el largo.
L11: 5º,A0,35m
Diedro que tiende a la izda, la salida desplomada y disfrutona,con todo el vacio debajo nuestro.Muy buen largo.
L12:5º+,40m
Largo que va hacia la Dcha por placas donde se progresa bien.
L13:5º,40m
Encontraremos un techo con un clavo, donde el material flotante ayuda a proteger.
14: 5º,45m
Largo bonito,hacia la Dcha siguiendo un diedro,en la parte alta, placa desplomada con parabolt para finalizar el tramo.
L15: 5º,A0,40m
A la Dcha,placa desplomada con muchos parabolts nos llevan al final de la pared.
Nos salieron 11 largos de cuerda, sin grandes roces ni problemas de falta de material.
Tiempo total: unas 8 horas
Xabi al sol,bien anclado en una de las solidas reuniones que encontraremos.
Aproximacion: Evidente en 20 minutos al pie de via.
Descenso: Seguir el camino bien trazado hacia la Dcha hasta llegar a un gran hito.
Aquí comienza una sirga que nos lleva hasta el 1º rapel. Son 20m (una cuerda suficiente).Este rapel nos deja en la R del siguiente rapel. Un largo rapel volado de 55m.
Luego un camino bastante “jabalicero” nos dejara en la carretera y de allí fácilmente al coche. Unos 45 minutos. Nosotros encontramos un rapèl equipado con cadenas que nos ayudo a bajar un tramo y luego conecta con el camino principal siempre con tendencia a la Izda-
Gran hito que marca el inicio de la sirga de acceso al 1º rapel
Comienzo del rapel
Croquis de Luichy (muy bueno!)
Un gran ruta clásica, donde el grado obligado no es muy alto pero que el ½ Km de pared va haciendo mella. Imprescindicble!

Martin Elorza

Últimas entradas de Martin Elorza (ver todo)
- Pirineos esqui de montaña: Valle de Belagoa-Pic D,Anie (2504 m) - 27 enero, 2022
- Pirineos: Curso esqui fuera de pista en Piau Engaly - 26 enero, 2022
- Curso esqui de montaña en el Pirineo Aragones:Candanchu - 26 enero, 2022
Comments