Ya estamos en Octubre y toca recordar un poco, el tiempo que hemos pasado este año 2014 en los Alpes.
Han sido 2 meses de categoría, trabajando como guia de alta montaña en los Alpes.
Me va costar mucho elegir las fotos para este post.Tenemos muchas buenas, los recuerdos de los grandes momentos pasados se agolpan en el cerebro y las neuronas hacen «txiribitas».
Cada semana una cordada diferente, con lo que eso supone: personas y actividades diferentes.
Cada alpinista, llega a la montaña con sus motivaciones y sueños.Han sido muchos meses de ahorrar dinero y duros entrenamientos,por fin ha llegado el momento esperado.
El guia hace todo lo posible porque se cumplan esos sueños montañeros, pero no siempre es posible.
Los que llevamos un tiempo en este mundillo de la montaña, sabemos lo importante que son las condiciones de la montaña y la meteorología.
Hay que tenerlas muy en cuenta para decidir seguir adelante o no, con las actividades previstas con mucho tiempo de antelación.
Cabane de Velan (Suiza)
Sergio,n el intento que hicimos al Mont Velan
A esto le llaman verano estos suizos…a donde me has traido?
El exterior de la Cabane de Valsorey…el 8 de Julio!
Tenemos que hacerle caso al monte y cuando dice que no,tener previstas alternativas o «Planes B», para poder aprovechar esos días de la mejor manera.
Es importante estar dispuesto a realizar estos cambios,pues la seguridad es lo primero en cualquier actividad en el medio natural.
Este año ha habido veces, que los cambios ha habido que hacerlos en cuestión de horas, pues la meteorología no ha sido nada estable.
Primeras luces del dia ascendiendo a la Aguille de Tour
Aiguille du Chardonet,Aguille Verte y Mont Blanc
Dufourspitze (4634m)
Sale el sol, subiendo al Mont Blanc de Tacul
En este sentido ha sido una temporada muy dura a nivel psicológico: con muchos cambios de programas,anulación de reservas,búsqueda de alojamientos a ultima hora etc..
Pero también hemos tenido preciosas semanas, con el sol brillando todos los días y condiciones excepcionales.
De camino al Refugio Mantova
Joseba,Patxi, Martin ,en la Zumsteinspitze (4560m)
A lo largo del verano, hemos recorrido los siguientes macizos alpinos en 3 países diferentes:
Suiza: Valais, Oberland Bernes,Bernina
Francia: Chamonix, Parc National des Ecrins
Italia: Valle de Aosta,Parco nazionale Gran Paradiso
En cuanto a los refugios en los que hemos pasado noche son unos cuantos,en algunos de ellos como los de la celebre «Alta Ruta de Zermatt»,hemos repetido.
Espero no dejarme ninguno:
Aristas nevadas:en bienas condiciones practicamente todo el verano…
Con Raul y Dani,que cumbre era? no me acuerdo! Sefuro que alguna guapa.
Cima del Castor (4250m), con un dia excepcional
Liskamm (4520m):sin palabras
Refugios
Suiza: Cabane de Velan,Cabane de Valsorey,Tasch Hutte, Monte Rosa Hutte, Almageller Hutte,Monchjoch Hutte,Dom Hutte, Tschierva Hutte, Berghauss Diavolezza,
Francia: Refuge Albert 1º,Refuge Cosmiques,Refuge du Sele,Refuge de la Pilatte,Refuge Temple Ecrins,Refuge Pre de Madamme Carle,Refuge des Ecrins
Italia: Rigfugio Guide Cervino,Rifugio Val d,Ayas,Rifugio Quinitino Sella,Rifugio Citta de Mantova, Rifugio Gnifetti,Rifugio Mezzalama,Rifugio Sella, Rifugio Torino,
Amanecer en el Oberland Bernes(Suiza)
Con Laeti, en la pala final del Gross Fiescherhorn (4049m)
Almageller Hutte (2896m)
Disfrutando de la roca en el Weismiess (4023m)
Albert, Martin y Laeti, en la cima del Dom de Mischabel (4545m)
Hay que decir que los refugios alpinos en general. están muy bien cuidados, el trato es bastante bueno y la comida suele estar bien.
Los precios: En Suiza sobre todo y en Italia, son mas caros que en Francia, normalmente.
Los refugios utilizados para ascender las montañas con mas nombre, suelen ser mas altos, se come peor y el trato, tampoco tampoco es tan bueno.
Sera que los montañeros somos muy pesados y los guardas se cansan de responder siempre a las mismas preguntas..
Piz Bernina (4040m), Biancograt (AD)
Piz Bernina (4040m)
Gorka,Esti, Martin en la cima del Piz Palu (3901m)
Gorka y Esti ,en la travesia de los Palus
Macizo del Piz Bernina
Hablando de refugios, hay una cosa curiosa que no se si les pasara a otros guias, pero a mi me pasa todos las temporadas (y mas de 1 vez).
En los Alpes los horarios son muy especiales: lo normal es poner el despertador entre las 3 y las 4 AM, los días de cumbre.
En montañas altas como el Mont Blanc,Dufourspiitze y Dom de Mischabel, incluso antes!
Hay días que estoy totalmente dormido y suena el despertador….miro y son las 3 am.
Todavía sin moverme mucho, me hago las siguientes preguntas:
Donde estoy ?
Con quien estoy?
A donde toca subirse ahora?
Normalmente me voy acordando y ya me levanto… lo primero que hago es ir ver como esta el tiempo, si esta estrellado,perfecto comienza un gran día!.
Si esta nublado, pues a pensar si dormir un poco mas o salir de todos modos.
Si no se ve nada y nieva,no hay duda: a dormir un poco un mas…
Es lo que pasa cuando uno duerme en tantos lugares diferentes, escala muchas montañas, variando de compañeros cada semana.
Aunque ha sido un año de mucha nieve, hemos tenido mucha suerte, encontrando la mayoría de las veces la huella abierta por otros montañeros. Hace que todo sea mas fácil y menos cansado
La excepción fue la semana del San Fermines en Julio: no pudimos ascender ninguna cumbre,abriendo huella todo los días y solos en los refugios que estuvimos
Tschierva Hutte
Ahora toca enumerar las cumbres ascendidas y los compañeros con los que he tenido el placer de compartirlas:
Refuge du Sele
Subiendo a la Punta Richardson
Antonio, Txema y martin en la Punta Richardson
Descenso por el glaciar Noir
Glacier Blanc
Cumbre Dome des Neiges (4015m), Ecrins
La Barre y el Dome des Ecrins,volveremos!
Son solo numeros…lo importante es disfrutar y pasarlo bien,en una de las cordilleras mas impresionantes del mundo.
Y no podia faltar el postre!

Martin Elorza

Comments