Hemos escalado mucho en Egino pero en esta zona de Ziordia solo habíamos escalado el clásico Espolón de Ziordia situado muy cerca.
El Sabado 29 de Octubre, en un dia soleado pero con bastante viento nos acercamos Mikel y yo a ver si nos dejaba escalar un poco!
Zona con bastantes vías abiertas recientemente, volveremos sin dida a descubrir más rutas.
Ruta de gran calidad en el estilo clásico «Eginiano»:Vía larga de grado asequible, buen equipamiento y excelente roca.
Vista aerea del acceso: cortesía del blog http://eskalatzencas.blogspot.com/
Es una vía muy buena en general, solo el 1º largo es un poco “escombring”, pero según vamos escalando la ruta va mejorando, siendo la tirada de 5ºA el largo estrella.
Es de las vías que dejan buen recuerdo y no nos importara volver algún día.
Esta semiequipada: mucho puente roca con cordino (a día de hoy todavía en estado aceptable), si llevamos 4 friends medianos podremos completar fácilmente.
El equipamiento fijo es a base de parabolts y puentes de roca. Disfrutaremos de un buenismo día de escalada en la clásica y excelente roca caliza de la zona.
Se aprecia el gran trabajo de los equipadores, han pasado la escoba con gran esmero, esk asko, gran trabajo!
El único pero que le pondría es la cercanía a la cantera y que el descenso se hace por allí.
Pensábamos bajar rapelando por la línea de rapeles para evitar la cantera, pero hacia un viento terrible cuando finalizamos la vía. Desistimos claramente.
Mi opinión es que si bajamos rapelando quedara mucho más estética la actividad, la bajada por la cantera es muy fea…mejor no ir entre semana cuando están trabando.
Acceso:
Entrar en el pueblo de Ziordia. Ascendiendo por la ruta clásica a la cantera, aparecerá una barrera.
Se puede saltar esa barrera tomando una pista que nos da acceso un poco más adelante en la misma pista, podremos seguir hasta la entrada real y aparcar antes de llegar a la valla.
Aquí veremos una señalización que nos dirige hacia la pared, pone: Camino al Peñón. Cómodamente llegaremos al pie de vía, marcado (un tanto borroso) con el nombre IRATI y un cordino en puente de roca (fácil de identificar). Serán unos 30 min como mucho según ritmo.
Descripción:
1º: 35 m/3seg. (3ºC).
Largo de entrada estilo “tumbarral” un poco incomodo y un tanto raro, pero fácil.
Hay que colocar los seguro excepto un puente roca al inicio y un parabolt más arriba.
Los largos de arriba son mucho mejores, tomárselo como un calentamiento.
La Reunión la montaremos en un puente de roca con sirga.
2º. 40 m/5seg. (4ºC).
Seguiremos una zona compacta de bloques con buen tamaño. Se escala muy bien. Primer seguro algo alejado.
Reunión con 1 parabolt + puente de roca.
3º: 40 m/ 9seg. (4ºC)
Empezamos el largo en una zona tumbada, para llegar a una zona más vertical, el puente de roca inicial queda un poco lejos, tocara autoprotegerse para alcanzarlo. Luego encontraremos seguros fijos para progresar más cómodamente.
En la placa, encontraremos buenos “buzones” que ayudan a la progresión. El paso clave esta justo antes de llegar a la reunión.
4º: 30 m (2º).
Travesía de transición, toca colocar seguros flotantes. Los puntos rojos apenas se distinguen Reunión en sirga de acero abrazando puente de roca.
5º: 20 m/3seg. (4ºB).
Encontraremos roca de calidad mientras escalamos 2 miniplacas, comenzando la tirada saliendo de la reunión dirección izda. Bonito largo, que aun siendo fácil requiere escalar, reunión con 2 parabolts
Saliendo hacia el mejor largo de la via
6º: 40 m/ 8seg. (5ºA).
Seguir un sistema de fisuras hasta llegar a la placa, para alcanzar la zona de gotas de agua (roca adherente, seguros próximos, muy disfrutón). Primeros metros sin seguros fijos pero fácil de emplazar Friends.
¡Es el largo estrella sin duda! Reunión en puente de roca con sirga.
7º: 15 m/2seg (4ºB).
Minilargo para alcanzar la cresta, evidente, reunión en parabolt+puente de roca.
Saliendo a la cresta donde soplaba un aire…
Bajada:
Mantenerse en la cresta hasta llegar a la cantera donde comienza la pista de bajada.
Los puntos rojos ayudan mucho. Seguir la pista en descenso por terreno “lunar” hasta conectar con el camino de aproximación. Unos 45 min andando.
Los «viejos Rokeros» otra vez de paseo!
Material necesario:
12 cintas express (conviene llevar algunas alargables), material de reunión y 4 friends medianos (max camalot rojo)
Estupendo croquis descargado de http://eskalatzencas.blogspot.com/
Equipadores:
Antxon Gorrotxategi / Garoa Unanue en el año 2015.

Martin Elorza

Últimas entradas de Martin Elorza (ver todo)
- Pirineos: Posets (3369 m)/Valle de Banasque/Refugio Angel Orus - 25 mayo, 2023
- Morata de Jalon/Torcas de Chodes: Curso de escalada en crestas - 16 mayo, 2023
- Aspe (2645 m,cara NNE,55º/AD): Pirineo Aragones-Huesca - 10 mayo, 2023
Comments