Esta vez, viaje el Sabado por la mañanita, con Iraitz de Alsasua.
Hace un par de años, que hizo con Ainhoa,el curso de Iniciación a la escalada.
Han ido practicando por su cuenta, la escalada de vías deportivas de 1 largo de cuerda, durante este tiempo. Han podido escalar en mucho lugares diferentes.
Tenia muchas ganas de dar un paso mas y aprender las curiosidades de la escalada en pared.
Que mejor sitio para empezar, que esta mitica zona de escalada en Huesca.
No se le olvidara este fin de semana tan fácil,jeje.
Llegando a Puente la Reina,llovia un poco, pero confiábamos en que no fuera a mas la cosa.
Cuando llegamos al Pueblo de Riglos, serian las 11 am y estaba todo seco.
Ya se veía gente en las paredes y otros mucho que subian para arriba en esos momentos.
Hace un par de años han editado una niueva guía de escalada de la zona.
Esta mucho mejor que la vieja y salen mas zonas: Foz de Escalete, Mallos de Agüero, Peña Ruaba, Castillo de Loarre y Valle de Garona.
Muy buen trabajo el que han hecho los autores. Vaya diferencia con la antigua guía de Prames..
Aquí teneis información, la web se llama Riglos Vertical:
http://www.riglosvertical.com/es/
Aparcamos el coche en el parking y preparamos el material para ir hacia los llamados «Mallos pequeños».
Para una primera toma de contacto con la zona, es lo mas recomendable.
Las vias están bien equipadas y son mas cortas que en la zona principal; entre 100 y 150m.
Hay que andar un poco mas, pero es muy bonito: suele haber poca gente y mucha tranquilidad.
Empezamos escalando en el mas cercano viniendo del pueblo, El Mallo Colorado.
Hicimos un par vías de 100m: Anorexia (5º) y Ultravox (5º+).
El descenso es por detras, en un rapel de 30m estaremos en el suelo y luego en 10m andando, en la base de las vías.
Después de un descansito y comer algo, nos trasladamos dando un paseo,a la Aguja Roja.
Este es el mallo estrella de la zona: son 150m de escalada y hay vias muy buenas.
El tiempo se iba portando y escalamos la via Normal (max 5º).en la cara Norte de la aguja.
Es una via sencilla, pero con mas ambiente que el Mallo Colorado, las vistas de la cumbre son muy bonitas.
Estuvimos al sol un buen rato arriba y con la calma, fuimos rapelando por la ruta de ascenso.
Rapelando la tapia Riglera.
A las 19 h, llegábamos al Refugio de Riglos,donde estuvimos alojados esa noche.
Todo muy bien, esta a la entrada del pueblo.
Precioso dia el que pasamos, pero para el Domingo la cosa no pintaba tan bien..
Llovio bastante a la noche y como era de esperar, cuando amanecio, la pared estaba mojada.
El parte meterologico decía, que mejoraba el tiempo a pàrtir del mediodía, pero no fue asi, cayo bien de agua…
El pueblo de Riglos, visto desde la pared.
El Domingo dando un paseo por el Circo de Verano,la niebla bajo casi hasta abajo.
Hicimos el 1º largo del Espolon Adamello (200m,6ºa) y nos bajamos.
La verdad que fue acertada la decisión, pues luego llovio con ganas y hubo estampida en las tapias…
Una pena que no se puediara hacer mucho ese dia, pero el viaje merecio la pena,sin duda.
Gran experiencia para Iraitz, escalar en Riglos te pone las pilas,verdad?
Zorionak,Iraitz,hurrengoan gehiago!

Martin Elorza

Comments