El fin de semana 11-12 de Enero nos acercamos al Pirineo de Huesca para celebrar un curso enfocado a la seguridad en terreno glaciar. Los sistemas-maniobras de encordamiento y autorrescate glaciar fueron los contenidos principales
Iker, Xabi. Mikel y Beñat, fueron los alumnos en un gran curso donde conseguimos llegar a los objetivos planteados inicialmente.
El 1º día nos acercamos a la pequeña escuela de escalada de Col e Los Ladrones entrada al Valle de Izas.
Como era eso del Machard, era un tipo de seta?
Pudimos conocer todo el material necesario para recorrer glaciares con seguridad;
Cordinos, cintas, mosquetones, poleas autobloqueantes, Tibloc,Ropeman.tornillos de hielo…
Repasamos todos los nudos necesarios: el nudo de 8,machard,doble pescador, nudo de cinta plana…
Hicimos hincapié en el encordamiento en N, tan diferente al encordamiento en escalada y conocimos sus ventajas a la hora del autorrescate glaciar.
El porque los nudos entre los componentes de la cordada y distancias recomendadas.
También hicimos prácticas de ascenso por cuerda fija, imprescindible en caso de caída a una grieta tener que salir por nuestros propios medios. Con medios mecánicos y con nudos bloqueantes.
Practicas de l 1º dia
Fue un día muy divertido, como introducción al día siguiente en el que ya fuimos a la nieve a buscar un terreno similar a un glaciar (en Pirineos solo quedan 2 glaciares con alguna grieta: Vignemale y Aneto-Maladeta)
El Domingo,Subimos a la zona de la estación de esquí de Astun, para buscar un lugar donde pasar a la 2º parte del curso. Rescate de un montañero caído en una grieta.
Iker, descargando del peso sobre anclaje mediante polea autoblocante
Mikel en el montaje de reunion con piolet
Beñat con el polipasto simple
1-Conocimos como descargar el peso del accidentado a una reunión (hielo o nieve, en nuestro caso tuvo que ser un piolet horizontal)
2-El siguiente paso, como acercarse al labio de la grieta para comunicarse con el herido.
3-Proteccion de la cuerda en el labio de la grieta (piolet o mochila). Evita que la cuerda se clave y dificulte la salida del accidentado.
Un punto importante fue el entender la gran valia de las poleas autoblocantes como punto antirretorno (Microtraxion-Petzl)
4-Luego ya pasamos al tema de los polipastos, siempre lo más complicado de aplicar en la situación real.
Los 3 polipastos principales: Fuente: Petzl
Polea móvil. Requiere la ayuda del accidentado. 2:1 (peso de la víctima dividido por 2).
Tiene el inconveniente de necesitar mucha cuerda y no siempre la tendremos.
Polipasto simple: Fácil y rápido de montar. 3:1. Muchas veces no es suficiente: El herido no puede ayudar, mucho rozamiento en la cuerda….
Polipasto Mariner doble: El más laborioso y difícil de hacer, requiera entrenamiento y practica previa, pero sin duda el mas efectivo.
Tiene un gran rendimiento,7:1. Es imprescindible llevar el cordino de 5 metros.
Nunca falla y todo montañero que transite por glaciares debería saber hacerlo.
Rapel autoasegurado mediante nudo machard
Para finalizar los contenidos del curso practicamos el rapel autoasegurado mediante nudo machard y las transiciones entre rapel y ascenso y cuerda fija.
Despedida del curso en una terracita de Astun
Fueron 2 días en muy buena compañía y con meteorología favorable, ayudaron a que lo pasáramos fenomenal y todos aprendieran mucho…o eso espero!

Martin Elorza

Últimas entradas de Martin Elorza (ver todo)
- Esqui de montaña-Diente de Batanes (2877m)-Balneario de Panticosa-Pirineos - 7 abril, 2025
- Travesia Silvretta esqui de montaña-Alpes austriacos-Tirol-Ischgl - 22 marzo, 2025
- Curso iniciacion al esqui de montaña/Valle de Belagua/Pirineos - 4 marzo, 2025
Comments